Resumen de El cuarto de Jacob de Virginia Woolf

Resumen de El cuarto de Jacob de Virginia Woolf

El cuarto de Jacob, publicada por primera vez en 1922, es la tercera novela de Virginia Woolf. Ambientada en la Inglaterra de preguerra, la novela sigue una línea argumental lineal centrada en el protagonista Jacob Flanders. La novela se presenta casi en su totalidad a través de las percepciones que los demás personajes tienen de Jacob.

Resumen

Alerta de spoiler: esta sección revela el argumento del libro.

La novela comienza en la infancia de Jacob y le sigue durante sus estudios en Cambridge y hasta la edad adulta. Al comienzo del libro, Jacob es un niño que vive en la ciudad costera de Scarborough con su madre viuda y sus dos hermanos. La madre de Jacob, Elizabeth, o Betty, se lleva a sus tres hijos a Cornualles tras la muerte de su padre. Observa a sus hijos jugar en la playa y retozar en el océano mientras llora la pérdida de su marido.

Betty y sus hijos regresan a casa, donde recibe visitas periódicas de su amigo y vecino, el Capitán Barfoot. La relación entre Betty y el Capitán Barfoot no está clara y, al principio, parece que él la corteja, aunque Betty acaba de enviudar y el Capitán Barfoot está casado. Betty también recibe una carta de amor del clérigo local Andrew Lloyd. Sin embargo, ella rechaza las insinuaciones de Mr. Lloyd, ya que aún está dolida por la muerte de su marido.

La novela avanza hasta el año 1906 y la época universitaria de Jacob. Jacob asiste a la Universidad de Cambridge y es la primera vez que vive lejos de su familia. Durante su estancia en Cambridge, Jacob estudia literatura y conoce a unos compañeros, Timothy Durrant y Richard Bonamy, que se convertirán en sus amigos. Aunque Jacob, Timothy y Richard proceden de familias relativamente ricas, la educación de Jacob parece ser mucho más rural que la de sus amigos. Durante sus vacaciones escolares, Jacob y Timothy navegan por la costa de Cornualles hasta llegar al pueblo natal de Timothy. Allí, Jacob conoce a Mrs. Durrant y a la hermana de Timothy, Clara Durrant, quienes parecen simpatizar inmediatamente con Jacob.

Cuando Jacob se gradúa en Cambridge, decide no volver a Scarborough con su familia y trasladarse a Londres por su cuenta. A su llegada a Londres, Jacob parece bastante apático y se niega a buscar una profesión o empleo estables, ya que no tiene incentivos económicos para hacerlo. Pasa la mayor parte del tiempo estudiando por su cuenta, leyendo y asistiendo a eventos en la ciudad.

Jacob pasa su tiempo en el Museo Británico, contemplando los misterios del pasado; lee libros como El Imperio Bizantino, buscando pistas en ese tomo. Considera las ideas de grandes filósofos como Platón y Sócrates, creyendo que estudiando sus antiguos mensajes obtendrá algún tipo de claridad.

Pronto entabla una relación romántica con Florinda, una chica hermosa pero difícil. Jacob y Florinda son de mundos diferentes, ya que ella es inculta y tiene un temperamento salvaje. Sin embargo, hay algo en ella que atrae a Jacob y ambos entablan una relación sexual. Florinda no es la única mujer que tiene a Jacob en el punto de mira, ya que resulta que Clara Durrant y una joven Fanny Elmer descubren que también se han enamorado del joven.

Clara también se traslada a Londres tras finalizar sus estudios. Hace varios intentos por acercarse a Jacob, pero sin éxito. Fanny Elmer, bailarina, intenta acercarse a Jacob leyendo sus libros favoritos, pero éste acaba marchándose de Londres tras decidir hacer un viaje por la Europa continental.

Jacob emprende su primer viaje al extranjero a los veintiséis años. Primero se dirige a París y luego a Grecia. Jacob se siente atraído por Grecia porque se ha cansado de la vida moderna y cree que podría remediarlo visitando las antiguas ruinas griegas. Jacob también ha pasado mucho tiempo en Londres estudiando literatura griega antigua y se ha convertido en un gran admirador del arte y la civilización griegos.

Durante su estancia en Grecia, Jacob escribe cartas a su amigo Richard Bonamy, proclamando lo maravilloso que es el lugar y lo mucho que está disfrutando de su visita. Después de mucho tiempo explorando y haciendo turismo por su cuenta, Jacob se distrae de sus virtuosos propósitos tras conocer a Sandra Wentworth Williams, una inglesa casada que está de gira por Grecia con su marido, Evan Williams. Jacob pronto encuentra esta distracción bastante frustrante, así como la inaccesibilidad de Sandra. No está acostumbrado a sentirse tan atraído por una mujer que está tan lejos de su alcance.

Tras una larga gira por Grecia, Jacob regresa a Londres, donde habla con entusiasmo de su viaje a sus amigos. Sin embargo, sigue enamorado de Sandra Williams, y los sentimientos de alienación y falta de propósito pronto vuelven a apoderarse de él. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial en Europa, Jacob se alista en el ejército británico y muere en combate. La novela termina con una escena en la que Betty Flanders y Richard Bonamy desalojan el apartamento londinense de Jacob tras su muerte.

Contexto histórico

El cuarto de Jacob es publicado en 1922 y refleja los profundos cambios e incertidumbres de principios del siglo XX. Escrita en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, la novela capta la sensación de pérdida y desorientación que impregnaba a la sociedad británica durante este periodo. La guerra tuvo efectos devastadores, provocando la muerte de toda una generación de jóvenes, de la que se hace eco la vida y prematura muerte del protagonista, Jacob Flanders. La técnica narrativa de Woolf, caracterizada por su estilo de flujo de conciencia y su estructura fragmentada, refleja la respuesta del movimiento modernista a la desintegración de las estructuras tradicionales y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Además, la novela se centra en la vida interior y la profundidad psicológica de sus personajes, en consonancia con la evolución contemporánea de la psicología y las cambiantes normas sociales en materia de género e individualidad. El cuarto de Jacob es, pues, una exploración literaria de las incertidumbres existenciales de la época y de la búsqueda de sentido en un mundo en rápida transformación.

Datos claves

Título original: Jacob's Room
Título completo: El cuarto de Jacob
Cuándo se escribió: 1922
Dónde se escribió: Londres y Sussex
Cuándo se publicó: 1922
Periodo literario: Modernismo
Género: Ficción modernista
Ambientación: Inglaterra, Francia y Grecia
Clímax: La madre y el amigo de Jacob revelan su muerte
Antagonista: La guerra, el mundo de los adultos
Punto de vista: Tercera persona, desde la corriente de consciencia de los personajes que conocieron a Jacob

 

Portadas de El cuarto de Jacob

  • El cuarto de Jacob por Virginia Woolf ha sido publicado por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda y ebook.