El colonialismo en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
Compartir
Es ampliamente aceptado que la historia narrada por Conrad en El corazón de las tinieblas transcurre en el Congo Belga, la colonia europea más tristemente célebre de África por la inmensa codicia de sus colonizadores y el trato brutal que dispensaban a los nativos. En la descripción que hace Marlow, el narrador central, del monstruoso despilfarro y la crueldad casual de los agentes coloniales hacia los nativos africanos, El corazón de las tinieblas revela la total hipocresía de todo el esfuerzo colonial. En Europa, la colonización de África se justificaba con el argumento de que no sólo aportaría riqueza a Europa, sino que también civilizaría y educaría a los «salvajes» nativos africanos. El libro muestra que, en la práctica, los colonizadores europeos utilizaron los elevados ideales de la colonización como tapadera para poder arrancar vilmente de África toda la riqueza que pudieron. A diferencia de la mayoría de las novelas que se centran en los males del colonialismo, El corazón de las tinieblas presta más atención al daño que la colonización causa en el alma de los colonizadores blancos que a la muerte física y la devastación desatadas sobre los nativos negros. Aunque este énfasis en los colonizadores blancos parecería desequilibrar la novela, permite a El corazón de las tinieblas extender su crítica del colonialismo hasta su fuente corrupta, la «civilización» europea.
Desde el comienzo de la narración los temas de colonialismo y civilización están presentes, su descripción del Támesis es clara:
El viejo río, en su amplia extensión, descansaba imperturbable al declinar el día, después de siglos de buenos servicios prestados a la raza que poblaba sus riberas, extendidas en la tranquila dignidad de una vía fluvial que conduce a los últimos confines de la tierra. […] Cazadores de oro o perseguidores de la fama, todos ellos habían zarpado por esa corriente, portando la espada, y a menudo la antorcha, mensajeros del poderío dentro de la tierra, portadores de una chispa del fuego sagrado. ¡Qué grandeza no había flotado en el reflujo de ese río hacia el misterio de una tierra desconocida!… Los sueños de los hombres, la semilla de las mancomunidades, los gérmenes de los imperios.
El Támesis fluye a través de Londres hasta el océano Atlántico, por lo que ha servido de conector entre la capital de Inglaterra y el resto del mundo, llevando a los ciudadanos ingleses dedicados a la exploración y el imperialismo, tendiendo a engrandecer los sueños y búsquedas que describe. Los ríos son símbolos importantes y complicados a lo largo de El corazón de las tinieblas: el narrador presenta el Támesis como «imperturbable» y poseedor de una «tranquila dignidad». Es una fuerza plácida y constante que contrasta con el movimiento tanto de los londinenses como de los «cazadores» que viajan por él. Pero el río también desempeña el papel de frontera entre su «reflujo» y el «misterio» de la tierra. Así, la misma agua tranquila e indiferente descrita aquí es también responsable de los violentos acontecimientos coloniales tratados más adelante en el texto. Las reflexiones iniciales del narrador sobre los colonos ingleses revelan que su posición es generalmente positiva, incluso laudatoria. Aunque menciona los posibles pecados de avaricia («oro») y vanidad («fama»), presenta sus acciones en el lenguaje de los misioneros que traen algo inherentemente positivo e iluminador del «fuego sagrado» de Inglaterra. La imagen del fuego contrasta notablemente con el Támesis oscuro y acuático, destacando la energía brillante pero efímera de las búsquedas humanas en comparación con la fría estabilidad de la naturaleza. Los símbolos cambian una vez más en la última línea, de chispas a «semillas» y «gérmenes», demostrando la creencia de que estos emisarios serán los puntos de origen de desarrollos positivos allá donde viajen. Estas imágenes se cuestionarán repetidamente a lo largo de la novela, por lo que es importante observar cómo Conrad presenta al narrador afirmando el colonialismo en su generalidad sólo al principio del texto. Apenas avanzamos en la lectura y Conrad refina su lectura, diciendo:
La conquista de la tierra, que significa sobre todo arrebatársela a los que tienen una complexión diferente o unas narices un poco más chatas que las nuestras, no es nada bonito cuando se analiza en profundidad.
Después de haber rumiado indirectamente sobre el colonialismo, Marlow hace aquí una crítica más directa de la empresa. El comentario es un desafío tanto al narrador como a otros oyentes a bordo del barco que puedan estar implicados en el colonialismo, así como a la propia sociedad europea que lee la novela. Para justificar este comentario, Marlow primero redefine el término sutilmente positivo «conquista de la tierra», que presentaría a los ingleses como poderosos vencedores que controlan la tierra. Sin embargo, Marlow señala que esta tierra ya está poblada por gente y que conquistar significa «quitársela» a otros. Además, la mayor diferencia entre estos otros y los ingleses no es nada moral ni espiritual, sino algo basado en detalles físicos superficiales: «complexión» y «narices más chatas». Marlow denuncia directamente el racismo inherente al colonialismo. Su referencia a mirar de cerca las cosas es, sin embargo, un poco más ambigua. Por un lado, Marlow da a entender que sus oyentes deberían mirar más de cerca la conquista de la tierra y evaluar más críticamente sus acciones. Esta idea se ve apoyada por el hecho de que la afirmación procede de una novela, en particular de una novela densa en imágenes metafóricas que exige a su propio lector que mire con mucha atención. Sin embargo, en otros momentos del texto, Marlow critica a los personajes que investigan demasiado, que miran demasiado de cerca; él prefiere, como capitán, solazarse en la superficie de la navegación y el trabajo eficiente. No vemos aquí tanto un juicio moral agresivo como el retrato de un personaje que ha llegado a reconocer profundos defectos en el colonialismo y que, sin embargo, sigue sin saber cómo negociar con ellos.
Y, por supuesto, cuando Conrad se aproxima al colonialismo desde la perspectiva económica, la crítica se hace más patente:
La palabra «marfil» sonaba en el aire, se susurraba, se suspiraba. Se diría que le estaban rezando. Una mancha de imbécil rapacidad soplaba en todo ello, como el olor de algún cadáver. ¡Por Dios! Nunca he visto nada tan irreal en mi vida. Y fuera, la silenciosa selva que rodeaba esta mancha despejada en la tierra me pareció algo grande e invencible, como el mal o la verdad, que esperaba pacientemente el paso de esta fantástica invasión.
Mientras Marlow trabaja para reparar el barco en la Estación Central, reflexiona sobre la obsesión de los agentes por el marfil: la principal mercancía que interesa a los europeos en el Congo. El serio trabajo manual de Marlow contrasta fuertemente con la forma en que otros se limitan a soñar con la riqueza, y Marlow trivializa una vez más esos deseos aludiendo a la escala del entorno circundante. El marfil se presenta en el pasaje no sólo como un bien económico, sino también como una especie de fuerza sobrenatural. El hecho de que los agentes parezcan estar «rezándole» le confiere un aura religiosa, y el objeto transforma la estación en algo «irreal». La codicia parece impulsar esa transformación: la «imbécil rapacidad» que Marlow ve como mezquina, contraproducente y decrépita. Comparar la codicia con el «olor de algún cadáver» implica que se trata de un comportamiento fundamentalmente inhumano, y la imagen del cadáver reaparecerá en sus posteriores descripciones de Kurtz. Una vez más, Marlow contrasta estas pequeñas acciones y codicias humanas con la inmensidad de la «silenciosa selva». Esa inmensidad, sin embargo, no es necesariamente una fuerza positiva, pues se la compara tanto con el «mal» como con la «verdad». Aquí parecen posibles dos interpretaciones: O bien la verdad es fundamentalmente mala, o bien ambos términos son tan vastos, como la selva, que escapan a los parámetros de la comprensión ética humana. Por el contrario, la estación es sólo una «mancha», y todo el colonialismo se convierte en una invasión fantástica.
Este dilema ético va a alcanzar su punto culminante cuando Conrad se pregunta si la colonización considera a los nativos como humanos o no.
Era sobrenatural, y los hombres eran… no, no eran inhumanos. Bueno, eso era lo peor, esa sospecha de que no eran inhumanos. Uno se daba cuenta poco a poco. Aullaban, saltaban, giraban y ponían caras horribles; pero lo que a uno le emocionaba era sólo la idea de su humanidad… la misma de ustedes… la idea de un remoto parentesco con este alboroto salvaje y apasionado. Feo. Sí, era bastante feo; pero si uno fuera lo suficientemente hombre, admitiría que había en uno el más leve rastro de una respuesta a la terrible franqueza de ese ruido, una tenue sospecha de que había un significado en él que uno… uno, tan alejado de la noche de las primeras edades… podría comprender.
Tras contemplar el entorno físico del Congo, Marlow empieza a considerar al pueblo congoleño. Las líneas revelan un profundo racismo, pues niegan la humanidad de los nativos, pero también insinúan que los europeos, supuestamente civilizados, tienen comportamientos igualmente brutales. Marlow introduce estas ideas no con una afirmación asertiva, sino más bien a través de una autocorrección. Se sorprende a sí mismo a punto de comparar el entorno «sobrenatural» con los hombres «inhumanos», pero se da cuenta mientras forma la frase de que sería erróneo. El narrador, incapaz de comprometerse plenamente con la humanidad de los congoleños, lo describe como una «sospecha». También da a entender, cuando describe este pensamiento como algo que le llega lentamente, que se trata de una conclusión a la que llegó a partir de su exploración del Congo. La lección, al parecer, consiste en mirar más allá de las apariencias o las acciones superficiales y, en su lugar, considerar el «parentesco» y la «humanidad» más comunes entre los lugareños y los europeos. Sin embargo, esta similitud no se localiza en un ideal humano positivo, sino más bien en un horror común, en algo «feo» pertinente a todos los humanos. Tal vez sea la misma codicia que Marlow ha observado repetidamente en quienes le rodean. El «significado» se encontraría en el origen de la humanidad, y para acceder a ese origen hay que viajar atrás en el tiempo para penetrar en el corazón de una oscuridad humana. Así, aunque estas líneas son descaradamente racistas —un racismo que ha hecho que muchos lectores se muestren profundamente escépticos ante la obra de Conrad—, también revelan una compleja relación con la naturaleza humana. Marlow señala un mal universal que los europeos se han limitado a encubrir en el confort de su sociedad.
- El corazón de las tinieblas por Joseph Conrad ha sido publicado por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda, tapa dura y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda, tapa dura y ebook.