Resumen de El caso de Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft

Resumen de El caso de Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft

El caso de Charles Dexter Ward es una novela escrita por H.P. Lovecraft, publicada en 1941; está considerada como una de las obras más influyentes e inquietantes de Lovecraft. Este relato gótico se adentra en los oscuros recovecos del conocimiento prohibido, las maldiciones ancestrales y el descenso a la locura. El relato narra la inquietante historia de un joven estudiante de Providence, Rhode Island, que se sumerge en los misterios oscuros de su propia genealogía. A medida que Ward investiga el pasado de su familia, desentrañando secretos ocultos y ancestrales, se adentra en un abismo de terror y locura.

Resumen

Alerta de spoiler: esta sección revela el argumento del libro.

El personaje del título, Charles Dexter Ward, es un joven de una prominente familia de Rhode Island que se dice que ha desaparecido de un manicomio tras un prolongado período de locura acompañado de cambios fisiológicos menores, pero inauditos. La mayor parte de la historia se refiere a la investigación llevada a cabo por el médico de la familia Ward, Marinus Bicknell Willett, en un intento de descubrir la razón de la locura de Ward y los cambios fisiológicos. Cuando Willett se entera de que Ward había pasado los últimos años intentando descubrir la tumba de su mal reputado antepasado, Joseph Curwen, el médico empieza a desentrañar poco a poco la verdad que se esconde tras las leyendas que rodean a Curwen, un empresario naviero del siglo XVIII del que se rumoreaba que había sido alquimista, pero que en realidad era nigromante y asesino en masa.

A medida que avanzan las investigaciones de Willett, descubre que Charles había recuperado las cenizas de Curwen y que, mediante el uso de fórmulas mágicas contenidas en documentos encontrados ocultos en la antigua casa del mago en Providence, Rhode Island, fue capaz de sacar a Curwen de sus «sales esenciales» y resucitarlo. Willett también descubre que Curwen, que se parece lo suficiente a Charles como para hacerse pasar por él, ha asesinado y sustituido a su descendiente moderno y ha reanudado sus malvadas actividades. Por desgracia para Curwen, debido al choque cultural, es incapaz de hacerse pasar por Charles con éxito; su falta de comprensión del mundo moderno hace que (como Charles) sea declarado demente y encarcelado en un manicomio.

Mientras Curwen está encerrado, las continuas investigaciones de Willett le llevan a un bungalow en Pawtuxet Village, que Ward había comprado bajo la influencia de Curwen. Resulta que esta casa está en el emplazamiento de una antigua granja que era el cuartel general de Curwen para sus nefastas andanzas; debajo hay una vasta catacumba que el hechicero había construido para que le sirviera de guarida durante su vida anterior. Durante un espantoso viaje a través de este laberinto, Willet descubre toda la verdad sobre los crímenes de Curwen y también los medios para devolverlo a la tumba. Durante la expedición también se revela que Curwen ha estado involucrado en una conspiración a largo plazo con algunos otros nigromantes (asociados de su vida anterior que de alguna manera han escapado a la muerte) para criar y torturar a las personas más sabias del mundo con el fin de obtener conocimientos que les permitan obtener un poder horrible y amenazar el futuro de la humanidad. Finalmente, mientras se encuentra en el laboratorio de Curwen, Willett resucita accidentalmente a un antiguo espíritu (no se aclara su identidad) que es enemigo de Curwen y sus compañeros nigromantes. El doctor se desmaya ante esta eventualidad: despierta de nuevo en el bungalow. Willett descubre que la entrada a las bóvedas ha sido sellada como si nunca hubiera existido, pero encuentra una nota del espíritu escrita en latín con letra anglosajona en la que le dice que mate a Curwen y destruya su cuerpo.

Armado con este conocimiento, Willett se enfrenta a Curwen en el manicomio y consigue revertir el hechizo, reduciendo al hechicero no muerto una vez más a polvo. Las noticias revelan que los principales conspiradores de Curwen han encontrado una muerte brutal junto con sus hogares y sus guaridas han sido destruidas, presumiblemente por obra del espíritu que Willett resucitó.

Gran parte de la trama se revela en cartas, documentos y otras fuentes históricas descubiertas tanto por Ward como por Willett.

Contexto histórico

En agosto de 1925, la tía Lillian de Lovecraft le envió una anécdota sobre la casa del 140 de Prospect Street en Providence. Lovecraft respondió: «¡Así que la casa Halsey está encantada! ¡Uf! Allí es donde el salvaje Tom Halsey guardaba las tortugas terrestres vivas en el sótano… tal vez sean sus fantasmas. De todos modos, es una magnífica mansión antigua, ¡y un crédito para una magnífica ciudad antigua!». Lovecraft haría de esta casa —renumerada como 100 Prospect— la base para la casa Ward.

Al mes siguiente, septiembre de 1925, Lovecraft leyó Providence in Colonial Times, de Gertrude Selwyn Kimball, una historia de 1912 que le proporcionó las anécdotas sobre John Merritt y el Dr. Checkley que incorporó a su novela.

Un posible modelo literario es la novela de Walter de la Mare El regreso (1910), que Lovecraft leyó a mediados de 1926. La describe en su ensayo «Supernatural Horror in Literature» como un cuento en el que «vemos el alma de un hombre muerto salir de su tumba de dos siglos y sujetarse a la carne de los vivos».

El tema de un descendiente que se parece mucho a un antepasado lejano puede proceder de La casa de las siete tejas, de Nathaniel Hawthorne, que Lovecraft calificó de «la mayor contribución de Nueva Inglaterra a la literatura extraña» en «Supernatural Horror in Literature».

Otra fuente literaria propuesta es el relato «El conde Magnus» de M. R. James, también elogiado en el ensayo, que sugiere la resurrección de un siniestro personaje del siglo XVII.

El germen de la inspiración surgió cuando Lovecraft leyó a Cotton Mather y se topó con una cita de Borellus. Borellus es Petrus Borellus, también conocido como Dr. Pierre Borel, un conocido médico y alquimista francés. La cita se refiere a antiguos experimentos de los alquimistas para crear vida/renacimiento a partir de la muerte utilizando sales esenciales. La cita completa es la siguiente «Las sales esenciales de los animales pueden ser preparadas y conservadas de tal manera, que un hombre ingenioso puede tener toda el Arca de Noé en su propio estudio, y levantar la forma de un animal de sus cenizas a su antojo; y por el mismo método de las sales esenciales del polvo humano, un filósofo puede, sin ningún tipo de nigromancia criminal, llamar a la forma de cualquier antepasado muerto del polvo en el que su cuerpo ha sido incinerado».

Datos claves

Título original: The Case of Charles Dexter Ward
Título completo: El caso de Charles Dexter Ward
Cuándo se escribió: 
1927
Dónde se escribió:
 Providence, Rhode Island, Estados Unidos
Fecha de publicación: 
1941
Periodo literario: 
Modernismo
Género:
Horror cósmico
Ambientación:
 Providence, Rhode Island
Clímax:
 La muerte de Charles Dexter Ward / Joseph Curwen a manos de Willett
Antagonista:
 Joseph Curwen
Punto de vista:
 Tercera persona

 

Portadas de El caso de Charles Dexter Ward

  • El caso de Charles Dexter Ward por H. P. Lovecraft ha sido publicado por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda y ebook.