Resumen de Otra vuelta de tuerca de Henry James

Resumen de Otra vuelta de tuerca de Henry James

Otra vuelta de tuerca, de Henry James, es una de las novelas de terror más difundidas en la literatura universal. Si bien en sus inicios fue considerada simplemente como una historia de terror o de fantasmas la crítica fue redescubriendo la obra para enfatizar su pertenencia a la ficción gótica, la inclusión de elementos sobrenaturales y las ambigüedades psicológicas.

Resumen

Alerta de spoiler: esta sección revela el argumento del libro.

El libro comienza con la descripción que hace un narrador anónimo de una fiesta celebrada una Nochebuena en Inglaterra en la que algunos amigos se han reunido para compartir historias de fantasmas. Uno de los asistentes a la fiesta, Douglas, dice que conoce una historia de fantasmas especialmente siniestra sobre el tiempo que pasó una institutriz cuidando a los sobrinos de un londinense adinerado en una casa de campo encantada por dos fantasmas. Tiene acceso al relato escrito de la experiencia de la institutriz y se ofrece a ir a buscarlo y leérselo a los asistentes a la fiesta. Los asistentes a la fiesta aceptan entusiasmados su oferta, y la noche siguiente les lee la historia de la institutriz, momento en el que la narración cambia al punto de vista de la institutriz.

La institutriz teme haber tomado la decisión equivocada al aceptar el puesto, pero cuando ve la finca por primera vez, se enamora rápidamente de su hermoso exterior. Su primer encuentro con Flora, la hermosa y educada joven de la que será responsable en Bly, calma aún más sus preocupaciones. También le reconforta la actitud acogedora de la señora Grose, el ama de llaves de Bly, que acabará convirtiéndose en la confidente de la institutriz.

La noche de su llegada a Bly, la institutriz recibe una carta en la que se le anuncia que Miles, el niño del que es responsable, ha sido expulsado de la escuela. La carta no especifica las circunstancias de su expulsión. En ese momento, la institutriz aún no había conocido a Miles -todavía no había regresado de la escuela-, por lo que su relación con él comienza con una nota misteriosa y amarga, y esto tiñe su relación con el chico durante toda su estancia en Bly. Cuando lo conoce, la institutriz decide que es tan educado como su impresionantemente buena hermana.

Una noche, mientras paseaba, la institutriz ve a un hombre extraño que la mira desde una de las torres de la casa. No menciona el encuentro a nadie, pero cuando una tarde vuelve a ver al hombre mirándola fijamente a través de la ventana desde fuera de la habitación en la que se encuentra, le cuenta a la señora Grose estos avistamientos. La señora Grose le dice a la institutriz que el hombre que ha visto es Peter Quint, el antiguo ayuda de cámara de la finca, ya fallecido.

La institutriz se encuentra con un segundo desconocido. Esta vez se encuentra junto al lago de la finca con Flora cuando ve a una mujer de aspecto sombrío vestida de negro que las mira fijamente desde la distancia. La institutriz intenta encontrar en el rostro de Flora algún indicio de que ella también ve a la mujer, y está segura de que la niña es consciente de la presencia de la mujer, pero se lo oculta intencionadamente a la institutriz. La institutriz describe a esta mujer a la señora Grose. La señora Grose le dice a la institutriz que ha visto a la señorita Jessel, la anterior institutriz que también había muerto.

La institutriz cree que la señorita Jessel y Quint suponen una amenaza para los niños, por lo que le pide a la señora Grose que le hable de la época en que vivían en Bly. La señora Grose le dice a la institutriz que Quint había sido "demasiado libre" con todo el mundo en la finca. Dice que él y la señorita Jessel tuvieron una relación sexual. También dice que Quint y Miles habían mantenido una relación dudosa -posiblemente sexual- y le cuenta a la institutriz que el chico intentó mentir sobre su tiempo juntos. La institutriz está convencida de que los niños continúan en secreto sus relaciones con estos dos.

Un día, mientras Miles toca el piano para la institutriz, Flora deja la casa desatendida. La institutriz cree que los dos niños conspiraron para que esto fuera posible, que Miles la distrajo tocando el piano para que Flora pudiera irse a ver a la señorita Jessel. Ella y la señora Grose se dirigen al lago y allí encuentran a Flora. La institutriz ve a la señorita Jessel al otro lado del lago, y grita a la señora Grose y a Flora, convencida de que las dos también la ven. Ellas dicen que no la ven, y la institutriz aborda a Flora diciendo que ve a la señorita Jessel pero se niega a admitir que la ve. Esto molesta mucho a Flora, que pide que la alejen de la institutriz. La niña cae enferma y la institutriz le dice a la señora Grose que se la lleve lejos de Bly, a casa de su tío en Londres.

El libro concluye con una dramática escena final en la que la institutriz y Miles se quedan solos en casa. La institutriz ve a Quint fuera a través de la ventana, y agarra a Miles en un esfuerzo por protegerle del hombre. Le dice a Miles que ahora "lo tiene", que nunca tendrá que volver a encontrarse con Quint. El corazón del niño se detiene.

Contexto histórico

Varios biógrafos han indicado que James estaba familiarizado con el espiritismo y que, como mínimo, lo consideraba un entretenimiento. Su hermano William era un activo investigador de fenómenos sobrenaturales. La investigación científica de la época sentía curiosidad por la existencia de fantasmas, y la descripción que James hace de Peter Quint y Miss Jessel —vestidos de negro y con expresiones severas— se asemeja más a los fantasmas que se encuentran en la literatura científica que a los de las narraciones de ficción. El personaje de Douglas se describe a sí mismo como estudiante del Trinity College, donde James sabía que se realizaban investigaciones sobre lo sobrenatural. Se desconoce si James creía en fantasmas.

Datos claves

Título original: The Turn of the Screw
Título completo: Otra vuelta de tuerca
Cuándo se escribió:
1896-1897
Dónde se escribió:
Rye, East Sussex, Inglaterra
Fecha de publicación:
1898
Periodo Literario:
Realismo americano
Género:
Novela / Historia de fantasmas
Ambientación:
Campiña inglesa
Clímax:
La muerte de Miles al final de la novela
Antagonista:
Deliberadamente poco claro
Punto de vista:
Primera persona

 

Portadas de Otra vuelta de tuerca

  • Otra vuelta de tuerca por Henry James ha sido publicado por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda.