Resumen de El Príncipe Feliz de Oscar Wilde

Resumen de El Príncipe Feliz de Oscar Wilde

«El príncipe feliz» de Oscar Wilde —parte del libro de historias cortas El Príncipe Feliz y otros cuentoses un conmovedor relato sobre la estatua dorada de un príncipe que, desde su alto pedestal, observa el sufrimiento y la pobreza de su ciudad. El tema central de la historia es la importancia de la compasión y el desinterés. El Príncipe Feliz, en vida ignorante del sufrimiento ajeno, se convierte en un símbolo de la caridad, sacrificando su propia belleza y riqueza para ayudar a los pobres y necesitados de su ciudad.

Resumen

Alerta de spoiler: esta sección revela el argumento de la historia.

Una golondrina (Golondrina) retrasa su viaje a Egipto durante el invierno porque se enamora de un pájaro carrizo («la bella Carrizo». Al renunciar a ese romance, pasa volando por una ciudad en la que se instala en un pedestal bajo una estatua dorada. Esta estatua, el Príncipe Feliz, le habla a Golondrina de toda la pobreza y el sufrimiento —especialmente el sufrimiento de los niños— que ve en la ciudad desde su elevada posición. Él suplica a Golondrina que le ayude a aliviar parte de ese sufrimiento entregando los objetos de valor de su persona a los necesitados.

En primer lugar, la Golondrina entrega el rubí de la empuñadura de la espada del Príncipe Feliz a una costurera que lucha por alimentar a su hijo enfermo. Uno de los ojos de zafiro de la estatua es entregado a un dramaturgo que pasa frío en su buhardilla, y el otro a una joven cerillera cuyo padre la golpearía si volviera a casa con las manos vacías. Como Golondrina ha llegado a querer al Príncipe Feliz, opta por permanecer a su lado después de que la pérdida de sus ojos le deje ciego, y le cuenta historias de Egipto para mantener su mundo vibrante a medida que el invierno se hace más frío.

Al final, el invierno se vuelve demasiado frío y Golondrina se da cuenta de que la muerte se acerca: confiesa su amor al Príncipe Feliz y ambos intercambian un beso. Golondrina muere y el corazón de plomo del Príncipe Feliz se rompe.

Más tarde, el alcalde y los concejales pasan junto a la estatua. Perturbados por su fealdad, deciden fundirla y rehacerla. Pero como el corazón de plomo no se funde, lo tiran a un montón de polvo junto con el cuerpo de Golondrina. Dios pide a uno de sus ángeles que le entregue las dos cosas más preciosas de la ciudad, que resultan ser el cuerpo de Golondrina y el corazón roto. Él promete una eternidad en el Paraíso a cambio de los valientes sacrificios del Príncipe y Golondrina.

Contexto histórico

El apogeo de la carrera literaria de Wilde, así como su juicio y muerte, coincidieron con los últimos años del periodo victoriano. En la Inglaterra victoriana se produjeron cambios radicales y drásticos en muchos ámbitos, desde avances tecnológicos hasta descubrimientos científicos y cambios en las normas sociales. Charles Darwin publicó sus descubrimientos sobre la evolución en El origen de las especies a mediados de siglo, más o menos al mismo tiempo que Karl Marx publicaba en Alemania el Manifiesto Comunista y El Capital. Estos textos, entre otros desarrollos de la filosofía, sacudieron las normas establecidas en Europa Occidental, provocando revoluciones contra la desigualdad y movimientos ateos. En la década de 1850 se construyó el metro de Londres y los primeros sistemas telegráficos, acelerando drásticamente la circulación de mercancías, personas e información. Wilde nació en este mundo en transformación y saltó a la fama durante la transición al modernismo: los victorianos eran conocidos por sus estrictas normas sociales, desde el movimiento antialcohólico hasta las devotas leyes contra la sodomía y la insistencia médica en la histeria femenina. Aunque Wilde y su grupo de amigos allanaron el camino para la relajación y el cambio de los valores sociales que florecieron realmente en el periodo de entreguerras (las décadas de 1920 y 1930), pereció en el exilio sin ser testigo real de estos cambios.

Datos claves

Título original: «The Happy Prince»
Título completo: «El Príncipe Feliz»
Cuándo se escribió:
1880s
Dónde se escribió:
Londres, Inglaterra
Cuándo se publicó:
1888
Periodo Literario:
Literatura victoriana, esteticismo
Género:
Literatura infantil, cuento de hadas
Ambientación:
Un pueblo sin nombre
Clímax:
 Golondrina y el Príncipe se besan antes de que Golondrina perezca de frío y el corazón de plomo del Príncipe se rompa
Antagonista:
 La pobreza, la desigualdad
Punto de vista:
Tercera persona omnisciente

 

Portadas de El Príncipe Feliz y otros cuentos

  • «El Príncipe Feliz» ha sido publicado en el libro El Príncipe Feliz y otros cuentos de Oscar Wilde por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda y ebook.