Resumen de El modelo millonario de Oscar Wilde

Resumen de El modelo millonario de Oscar Wilde

«El modelo millonario» de Oscar Wilde  —parte del libro de historias cortas El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias—, es una historia encantadora que pone de relieve las recompensas inesperadas de la bondad y los juicios superficiales de la sociedad. La narración sigue a Hughie Erskine, un joven apuesto pero con dificultades económicas, que visita a su amigo artista, Alan Trevor. En el estudio de Trevor, Hughie conoce a un modelo mendigo que posa para un cuadro y, compadecido, le da su último soberano… La historia destaca los temas de la caridad, la naturaleza engañosa de las apariencias y la idea de que la verdadera riqueza reside en los actos de bondad.

Resumen

Alerta de spoiler: esta sección revela el argumento del libro.

Hughie Erskine es un romántico, irremediablemente ignorante de las verdades pragmáticas de la vida en el Londres de 1880. Bondadoso, encantador y popular, no tiene cabeza para los negocios ni ganas de competir. Vive de una escasa asignación de su tía. Hughie y Laura Merton están enamorados, pero el padre de Laura, el coronel, les prohíbe casarse hasta que Hughie tenga diez mil libras propias. En consecuencia, Hughie se deprime.

Un día, Hughie visita a su amigo Alan Trevor, un pintor, en su estudio. Alan está pintando a un viejo mendigo harapiento, exultante por su fortuna al encontrar un modelo tan expresivo. Hughie se compadece del destartalado mendigo, critica el cinismo de Alan y argumenta que el mendigo debería recibir parte de los sustanciosos honorarios que alcanzará el cuadro de Alan. Cuando Alan sale de la habitación, Hughie no puede resistirse a darle su último soberano al mendigo, pensando que el hombre lo necesita más que él. Esa tarde, Laura reprende dulcemente su imprudente generosidad.

Cuando Hughie se encuentra de nuevo con Alan más tarde esa noche en un club, Alan le revela que el mendigo le preguntó todo sobre Hughie después de marcharse. Hughie sigue preocupado por el mendigo, mientras Alan se reafirma en su afirmación de que la imagen romántica de la pobreza del hombre supera la miseria que debe sentir al experimentarla. Hughie vuelve a acusarle de cinismo. Alan defiende el deber de los artistas hacia el arte por encima de la reforma social y añade que le contó al mendigo todo sobre la situación financiera y romántica de Hughie. Esto enfurece a Hughie, lo que lleva a Alan a revelar finalmente que el mendigo es en realidad el millonario Barón Hausberg, que pidió que le pintaran vestido de mendigo. Hughie, consternado, revela que le ha dado una moneda, lo que provoca la risa histérica de Alan.

A la mañana siguiente, un mensajero del Barón llega a casa de Hughie. Suponiendo que el Barón se ha sentido insultado por su donación, Hughie empieza a disculparse. En realidad, el mensajero ha llegado con un cheque de diez mil libras - «de un viejo mendigo»- como recompensa por la generosidad de Hughie. Hughie se casa con Laura y Alan es su padrino. El Barón Hausberg pronuncia un discurso en la boda.

Contexto histórico

En general, los escritos de Wilde pertenecen a los movimientos estético y decadente, corrientes que se solapaban en las artes literarias y visuales de finales del siglo XIX y que se oponían a la sofocante moralidad de la era victoriana y a su énfasis en el progreso científico y la racionalidad. Frente a este frío utilitarismo, el esteticismo valoraba «el arte por el arte», mientras que el movimiento decadente (originalmente francés) ampliaba esta filosofía hacia un hedonismo polivalente que encontraba el placer liberador en la transgresión. Wilde desempeñó un papel fundamental en la definición de estas filosofías. Algunos de sus escritos exploran explícitamente estas ideas, mientras que otras obras más ligeras, como «El modelo millonario», buscan simplemente proporcionar el placer estético autónomo que Wilde apreciaba. En contra de las críticas que afirman que las actitudes de Wilde eran amorales y alejadas de la realidad, Wilde mantuvo durante toda su vida un interés por la reforma económica y redactó importantes manifiestos socialistas. Consideraba que la desigualdad económica impedía el acceso universal al placer artístico y estético, y esta preocupación inspira «El modelo millonario», donde la pobreza amenaza con frustrar el romance de Hughie.

Datos claves

Título original: «The Model Millionaire»
Título completo: «El modelo millonario»
Dónde se escribió:
Londres, Inglaterra
Cuándo se publicó:
1887
Periodo Literario:
Esteticismo, movimiento decadente
Género:
Cuento, comentario social
Ambientación:
Londres, Inglaterra
Clímax:
El Barón Hausberg sorprende a Hughie con el dinero que necesita para casarse
Antagonista:
Pobreza y elitismo
Punto de vista:
Tercera persona

 

Portadas de El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias

  • "El modelo millonario" ha sido publicado en el libro El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias de Oscar Wilde por Rosetta Edu en una nueva traducción al español en tapa blanda, tapa dura y ebook así como en una versión bilingüe, igualmente en tapa blanda y tapa dura.